Formosa y Corrientes, con la menor carga impositiva del NEA sobre la actividad financiera

ferlopezNEAEconomía1 month ago5 Views

Un informe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) reveló las alícuotas más bajas del NEA en Ingresos Brutos.

Un informe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), presentado al Banco Central de la República Argentina (BCRA), reveló fuertes diferencias en la presión fiscal que las provincias del nordeste argentino aplican sobre la actividad financiera a través del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB). En ese análisis, Formosa y Corrientes se posicionan como las jurisdicciones con menor carga del NEA, mientras que Misiones se ubica por encima con el 7,8%.

De acuerdo al documento, fechado el 3 de julio de 2025, Formosa grava la actividad financiera con una alícuota del 5,5% y Corrientes con un 4,7%. Ambas se encuentran entre las cinco jurisdicciones del país con menor presión fiscal en este rubro, solo superadas por Santiago del Estero (3%) y San Luis (6,5%). En contraste, Misiones impone una alícuota del 7,80%, por encima del promedio nacional, y figura entre las provincias que también gravan operaciones sensibles como la compra-venta de títulos públicos.

ADEBA advierte que este tipo de decisiones fiscales impactan de forma directa en el desarrollo económico regional y en el acceso al crédito. “La inclusión de estos ítems en la base imponible encarece el crédito público y los préstamos a las personas para la compra de viviendas, comprometiendo el desarrollo de la economía de la Argentina”, sostiene el informe.

A diferencia de Misiones, tanto Formosa como Corrientes excluyen los créditos hipotecarios de la base imponible del impuesto, una decisión que según los bancos favorece la competitividad del crédito y el acceso a la vivienda.

Otro punto clave del análisis tiene que ver con la forma en que se determina la base imponible. Hasta 2003, todas las provincias utilizaban el llamado “spread” —la diferencia entre ingresos y egresos financieros ajustados—, pero a partir de 2004, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires modificó unilateralmente ese criterio y comenzó a gravar el total del haber de las cuentas de resultado sin deducciones, lo que implicó un aumento considerable de la presión tributaria. Hoy, casi todas las provincias adoptaron ese modelo. En el NEA, las únicas excepciones son Santiago del Estero y, parcialmente, Formosa, que conserva criterios más moderados.

El informe también repasa la evolución de las alícuotas a lo largo de los últimos 20 años. Mientras que provincias como Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe pasaron del 3,5% o 6% a un 9% actual, Formosa y Corrientes mantuvieron niveles relativamente bajos, alineados con una política fiscal menos agresiva hacia el sistema financiero.

En el marco de un contexto macroeconómico incierto y con aumento de las necesidades de financiamiento, ADEBA plantea que revisar las cargas fiscales provinciales podría ser clave para facilitar el crédito productivo y dinamizar las economías regionales. En ese escenario, Formosa y Corrientes emergen como ejemplos a seguir dentro del NEA.

Loading Next Post...
Follow
Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...