La Secretaría de Energía autorizó el ingreso al mercado mayorista de MSU Green Energy para operar las plantas Laguna Yema I y II, que representan una inversión estratégica en el norte argentino.
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, autorizó oficialmente el ingreso de MSU Green Energy S.A. como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para operar dos parques solares fotovoltaicos en la provincia de Formosa, sumando 22 megavatios de potencia renovable al sistema energético nacional.
La resolución 370/2025, firmada por la secretaria María Carmen Tettamanti y publicada este miércoles en el Boletín Oficial, habilita la operación de los parques Laguna Yema I (15 MW) y Laguna Yema II (7 MW), ubicados en el departamento Patiño, provincia de Formosa.
Los nuevos parques solares se conectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de 33 kilovoltios en el tramo Las Lomitas – Pozo del Tigre, bajo la jurisdicción de Recursos y Energía Formosa (REFSA). Esta conexión permitirá inyectar energía limpia directamente al sistema de transmisión nacional.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) confirmó que MSU Green Energy cumplió con todos los requisitos técnicos exigidos para su ingreso al mercado mayorista, incluyendo los protocolos de comunicación y los sistemas de control necesarios para la operación segura de las instalaciones.
El proyecto cuenta con la aprobación ambiental de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa, que mediante la Disposición N° 18 de febrero de 2024 dio luz verde al estudio de impacto ambiental de ambos parques solares.
La instalación de estos parques fotovoltaicos representa un avance significativo en la diversificación de la matriz energética argentina, particularmente en el norte del país, una región con alto potencial solar debido a sus condiciones climáticas favorables.
La resolución establece que MSU Green Energy deberá hacerse cargo de los eventuales sobrecostos que su ingreso al sistema pueda ocasionar a otros agentes del mercado, así como de las penalidades derivadas de posibles indisponibilidades de sus instalaciones. CAMMESA quedó facultada para efectuar los cargos correspondientes dentro del período estacional en que se produzcan estos eventos.
Esta medida forma parte de la política energética nacional que busca incrementar la participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica argentina, en línea con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de cambio climático y desarrollo sustentable.
Los 22 MW de capacidad instalada de los parques Laguna Yema representan un paso más hacia la meta de diversificación energética y contribuyen a la seguridad del suministro eléctrico en una región estratégica del norte argentino.